Completa tus datos y recibe más información
Este programa ofrece una formación integral en ambos sectores, aprovechando el innegable potencial turístico y gastronómico de Perú. A través de conocimientos actualizados y técnicas innovadoras, te proporcionamos las herramientas necesarias para una gestión administrativa eficaz en un contexto pospandémico. Adquirirás habilidades clave para crear servicios innovadores, adaptados a las cambiantes necesidades de los clientes, contribuyendo así al impulso y revitalización de estos sectores en constante crecimiento.
Completa tus datos y descarga el brochure:
17 de noviembre
90 horas
Lunes y miércoles 7:00 p. m. a 10:00 p. m.
Virtual sincrónica
A nombre de la Escuela de Posgrado USIL
*La EPG-USIL se reserva el derecho de cancelar o modificar las fechas de sus programas y comunicarlas con la debida anticipación.
*Una vez iniciadas las clases no se podrá solicitar la devolución de la primera cuota.
Profesionales, administradores, emprendedores del sector hotelero y gastronómico, interesados en adquirir los conocimientos y competencias para desempeñar una gestión exitosa.
Proporciona los principales conceptos modernos de la administración y las más importantes estrategias empresariales del sector hotelero y gastronómico. Dentro de este objetivo se pretende que el participante comprenda la complejidad de la organización en el sector en el cual se encuentra, la forma en que delimita su accionar y reacción al entorno. Desarrolla la capacidad de ver el futuro, por dónde crecer más y en cuál segmento enfocarse de manera efectiva.
Describe las diferentes condiciones que considera la reglamentación de establecimientos de hospedaje y restaurantes, brindando casuística específica para enfrentar supervisiones de la Sunat, municipalidades, Apdayc, Indeci, Mincetur y otras entidades que brindan autorizaciones de funcionamiento a establecimientos hoteleros y gastronómicos, así como la constitución de los mismos.
El curso ofrece un profundo análisis sobre técnicas avanzadas en costos y presupuestos. Abordará herramientas financieras innovadoras y estrategias adaptadas, todas perfectamente alineadas con las particularidades y desafíos inherentes al mundo de la hospitalidad y el arte culinario.
Logra una comprensión integral de los procesos de la cadena de suministros de una empresa hotelera y gastronómica. Se aprende a articular los procesos de planificación de la demanda, compras, gestión de contratos, operaciones, gestión de almacenes e inventarios, transporte y servicios al cliente para optimizar el uso de recursos, elevar la competitividad de la empresa y tener un mejor performance financiero, contribuyendo con un producto o servicio de alta calidad.
El curso brinda al participante los conocimientos necesarios para una adecuada gestión del factor humano, para que esté motivado y conectado con los objetivos del negocio. Aprenderá a ver en la gestión del talento una oportunidad y posibilidad de crecimiento y desarrollo, a f in de generar valor, creando espacios de eficiencia para que el talento se descubra a sí mismo y la empresa le ayude en su perfeccionamiento.
Estudia analíticamente los conceptos y herramientas de la mercadotecnia, a través de un enfoque estratégico del sector hotelero y gastronómico. Plantea realizar el análisis comercial actual de la empresa hotelera y gastronómica, desde el tiempo de fundada y a partir de este análisis, establecer la nueva estrategia comercial, tomando en cuenta el mercado objetivo, la cartera de clientes y el potencial de nuevos servicios y requerimientos del mercado.
Busca complementar en los participantes las destrezas con las cuales pueda brindar una atención de calidad al cliente, haciendo un reconocimiento de tipología de clientes, manejo de quejas y reclamaciones, técnicas de autocontrol y manejo de emociones, con el fin de poder entrenar adecuadamente al personal y liderar la cultura de atención del establecimiento.
El participante obtendrá los conocimientos necesarios para desarrollar un equipo que logre gestionar su mejor rendimiento laboral, siendo capaz de construir relaciones basadas en la confianza y enfocadas en los objetivos y compromisos del negocio, convirtiéndose en un ente motivador y comunicativo, capaz de manejar sus emociones, generando así empatía y potenciando las relaciones interpersonales.
El programa finaliza con la presentación de un proyecto integrador desarrollado en grupos de trabajo, que consiste en la elaboración de un plan estratégico para una empresa del rubro hotelero o gastronómico en el que se incorpore un análisis de la organización, de la competencia (benchmarking), del cliente al que se orienta y de las estrategias empleadas para su fidelización, estableciendo objetivos claros y acciones concretas altamente efectivas.
* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.
* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.
Marketing
automation.
* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.
Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.
Cargando docentes...
No se encontraron docentes.
RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL
Herramientas: Lienzo Canvas, mapa de empatía y Costumer journey map.
Modelo SERVQUAL.
Docentes expertos que se desempeñan en compañías de gran prestigio a nivel nacional e internacional.
Uso de plataforma de e-learning Canvas.