PROGRAMA ESPECIALIZADO CÉLULAS MADRE Y TERAPIAS BIOLÓGICAS

17 de noviembre

Completa tus datos y recibe más información

Sobre el programa

En este programa podrás aprender sobre la evolución de los trasplantes, desde órganos sólidos y médula ósea hasta tejidos como piel, músculo y córnea. Además, abordaremos los avances en células madre embrionarias y adultas, lo cual abre nuevas alternativas frente a enfermedades incurables, resaltando la importancia de la donación y el rol de las entidades gestoras en garantizar la calidad y bioseguridad de órganos, tejidos y células.

Completa tus datos y descarga el brochure:

Inicio

17 de noviembre

ee-interna-sobre-duracion

Duración

48 horas

Horarios

Lunes y miércoles de 7:00 a 9:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

*La EPG-USIL se reserva el derecho de cancelar o modificar las fechas de sus programas y comunicarlas con la debida anticipación.

*Una vez iniciadas las clases no se podrá solicitar la devolución de la primera cuota.

Perfil del
Participante

Este programa ha sido diseñado para médicos generales y especialistas en áreas como traumatología, neurología, medicina regenerativa y dermatología, así como para investigadores en medicina traslacional y regenerativa que buscan profundizar sus conocimientos y fortalecer su práctica en el ámbito clínico y científico.

Ruta de aprendizaje

1.- Fundamentos de Terapia Celular y Medicina Regenerativa

Conoce los principios científicos de la terapia celular y la medicina regenerativa, profundizando en la clasificación de las células madre, su potencial terapéutico y los aspectos éticos y jurídicos vinculados a su obtención y aplicación clínica.

  • Introducción a la Medicina Regenerativa
  • Características de las células madre.
  • Clasificación de las células madre según su potencialidad y obtención.
  • Utilización terapéutica de células madre y problemas planteados.
  • Aspectos jurídicos vinculados a la obtención y utilización de células madre.
  • Aspectos éticos generales en la obtención, ensayos clínicos, receptores y tratamiento con células madre.
2.- Obtención, Procesamiento y Cultivo de Células Madre

Domina las técnicas de aislamiento, procesamiento y cultivo de células madre, incorporando conocimientos sobre caracterización, diferenciación, criopreservación y normativas internacionales en un marco científico y ético.

  • Técnicas de aislamiento y expansión celular.
  • Cultivo celular en laboratorio: condiciones y medios de cultivo.
  • Caracterización y diferenciación celular.
  • Criopreservación y almacenamiento de células madre.
  • Bioseguridad y control de calidad en laboratorios de terapia celular.
  • Normativas internacionales sobre el uso clínico de células madre.
  • Metodología del trasplante de células madre hematopoyéticas.
  • Desarrollo y discusión del trasplante de células madre hematopoyéticas.
3.- Aplicaciones Clínicas de la Terapia Celular

Descubre el potencial de la terapia celular en diversas especialidades médicas, abordando la selección de donantes y receptores, protocolos de trasplante y casos clínicos que muestran su impacto en enfermedades musculoesqueléticas, neurológicas, cardiovasculares y dermatológicas, entre otras.

  • Detección de donantes de tejidos y criterios de selección
  • Evaluación en el pretrasplante, postrasplante y control microbiológico en líneas celulares troncales.
  • Control de calidad en bancos de tejidos y células:
  • Uso de células madre en enfermedades musculoesqueléticas (artrosis, lesiones deportivas, fracturas)
  • Terapia celular en neurología (Parkinson, Alzheimer, lesión medular)
  • Aplicaciones en cardiología regenerativa (insuficiencia cardíaca, infarto)
  • Terapia celular en dermatología (reconstrucción de piel, úlceras crónicas)
  • Uso de células madre en oftalmología (retinopatía, degeneración macular)
  • Terapias celulares en inmunología y enfermedades autoinmunes
  • Protocolos clínicos y casos de estudio.
4.- Biomateriales y Terapias Avanzadas

Explora las innovaciones en medicina regenerativa a través del uso de biomateriales, andamiajes, factores de crecimiento, exosomas, terapia génica, nanotecnología y bioimpresión 3D como herramientas para la regeneración de órganos y tejidos.

  • Medidas de esterilización de los injertos.
  • Banco de células troncales. Stem cells. Futuras aplicaciones clínicas.
  • Biomateriales y andamiajes en ingeniería de tejidos.
  • Uso de factores de crecimiento y exosomas en medicina regenerativa.
  • Terapias génicas y su relación con células madre.
  • Nanotecnología aplicada a la regeneración celular.
  • Bioimpresión 3D y su impacto en la regeneración de órganos y tejidos.
5.- Bancos de Células Madre en Terapia Celular

Comprende los distintos métodos de obtención, conservación y manejo de células madre, reconociendo los cuidados y estándares de calidad necesarios para garantizar su viabilidad y seguridad en cada tipo de banco.

  • Banco de cordón umbilical. Aplicación clínica:
  • Banco de gametos esperma, oocitos y tejido ovárico:
  • Banco de córnea. Utilidad clínica:
  • Banco de tejido amniótico:
  • Banco de válvulas cardíacas:
  • Banco de tejido vascular:
  • Banco de tejido musculoesquelético:
  • Banco de tejido cutáneo:
  • Banco de tejido hematopoyético
  • Bioseguridad en bancos de células y tejidos:
    • Principios de seguridad.
    • Clasificación y evaluación de riesgos.
    • Requerimientos de contención y almacenamiento.
    • Seguridad y respuestas de emergencia.
    • Buenas prácticas en bancos de células y tejidos: generalidades.
    • Seguridad específica en el manejo de cultivos celulares.
6.- Práctica Clínica y Evaluación Final

Aplica de manera práctica lo aprendido mediante entrenamiento en laboratorio, talleres de procesamiento de células madre y simulaciones clínicas. Refuerza tus competencias a través del análisis de casos, la toma de decisiones y la presentación de proyectos de investigación en centros certificados.

  • Entrenamiento práctico en laboratorio.
  • Taller de recolección y procesamiento de células madre.
  • Simulación de aplicaciones clínicas.
  • Evaluación de casos clínicos y toma de decisiones.
  • Presentación de proyectos de investigación.

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

Marketing
automation.

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

 

Cargando docentes...

{{ docente.nombre }}

No se encontraron docentes.

Página {{ paginaActual }} de {{ paginacion.total_pages }}

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

  • Dominio de los fundamentos de la terapia celular y la biomedicina regenerativa.
  • Habilidad en técnicas de obtención, cultivo y diferenciación de células madre.
  • Capacidad de análisis crítico de la literatura científica sobre terapias celulares.
  • Conocimiento de normativas nacionales e internacionales sobre el uso de células madre en medicina.
  • Habilidades para el diseño y desarrollo de proyectos de investigación en biotecnología y medicina regenerativa.
  • Competencias en la aplicación clínica de terapias celulares en diferentes especialidades médicas.
gestion_talento_humano_skills

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Inscríbete aquí