Completa tus datos y recibe más información
Al finalizar el programa, el participante habrá expandido su mentalidad como directivo y habrá desarrollado las habilidades directivas clave para el futuro del trabajo, adquiriendo una mayor autoconciencia, gestión emocional, resiliencia y adaptabilidad que le permitan solucionar problemas de forma analítica y creativa, comunicarse con efectividad, negociar y resolver conflictos, desarrollar equipos y personas y liderar cambios en su organización.
Adicionalmente, sabrá diseñar e implementar planes para el desarrollo de personas y equipos.
Completa tus datos y descarga el brochure:
18 de noviembre
48 horas
Martes y jueves 7:00 p. m. a 10:00 p. m.
Virtual sincrónica
A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL
*La EPG-USIL se reserva el derecho de cancelar o modificar las fechas de sus programas y comunicarlas con la debida anticipación.
*Una vez iniciadas las clases no se podrá solicitar la devolución de la primera cuota.
Descubrir los nuevos paradigmas de gestión centrados en el ser humano y las habilidades directivas que necesita un líder para crear organizaciones efectivas y sostenibles. Iniciar con el autoconocimiento, reconociendo cómo emociones y paradigmas mentales afectan la toma de decisiones y aplicando estrategias para decisiones conscientes. Desarrollar resiliencia, adaptabilidad y creatividad para la solución de problemas, identificando el perfil creativo propio. Finalmente, aprender a generar seguridad psicológica y confianza, empoderando a los colaboradores y acompañándolos en su desarrollo potencial.
Las habilidades directivas del nuevo líder
Gestionar emociones y paradigmas mentales
Creatividad, resiliencia y adaptabilidad para la solución de problemas
Desarrollar el potencial de las personas
Aprender a gestionar la comunicación interpersonal y empresarial, comprendiendo los factores que influyen en su efectividad. Analizar el conflicto, sus tipos y fases, y aplicar estrategias de resolución como la negociación y mediación. Desarrollar habilidades para el trabajo colaborativo en equipo, utilizando herramientas off y online y compartiendo buenas prácticas. Profundizar en la gestión del cambio, enfocándose en la adaptación y el liderazgo necesarios para dirigir personas en entornos de transformación.
Comunicar de forma efectiva
Negociar y gestionar conflictos
Trabajar colaborativamente en equipo
Liderar el cambio
Tomando como punto de partida los contenidos del curso, se requerirá a los participantes evaluar la situación profesional actual del colaborador (fortalezas, debilidades, oportunidades), identificar el/ los objetivo/s profesional/es, identificar metas (habilidades, conocimientos y recursos necesarios), determinar un plan de acciones para lograr el/los objetivo/s, establecer fórmulas para evaluar el progreso.
* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.
* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.
Marketing
automation.
* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.
Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.
Cargando docentes...
No se encontraron docentes.
RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL
El programa utiliza una metodología activa en la que el participante es el protagonista de su propio aprendizaje y desarrolla sus capacidades de desde la inteligencia colectiva y la reflexión individual y grupal, a partir de la propia experiencia.
Utilización de herramientas didácticas como autodiagnósticos y ejercicios individuales de descubrimiento y pensamiento crítico, estudio y desarrollo de casos vivos aplicados, trabajos colaborativos, actividades y evaluaciones de pares.
Cada curso acaba con un plan de acción para aplicar lo aprendido de forma inmediata a la realidad del participante.
Docentes expertos que se desempeñan en organizaciones de gran prestigio a nivel internacional.
Uso de plataforma e-learning Canvas.