PROGRAMA ESPECIALIZADO PLANEAMIENTO FINANCIERO Y CONTROL DE GESTIÓN

11 de noviembre

Completa tus datos y recibe más información

Sobre el programa

El programa está dirigido a gerentes, jefes, analistas y profesionales de áreas financieras, comerciales, operativas o administrativas que gestionan presupuestos, asignan recursos o son responsables de resultados financieros. También está orientado a quienes buscan fortalecer sus competencias en planeamiento financiero y control de gestión, con al menos un año de experiencia profesional.

Completa tus datos y descarga el brochure:

Inicio

11 de noviembre

ee-interna-sobre-duracion

Duración

60 horas

Horarios

Martes 7:00 p. m. a 10:00 p. m. / Sábados 9:00 a. m. a 12:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

*La EPG-USIL se reserva el derecho de cancelar o modificar las fechas de sus programas y comunicarlas con la debida anticipación.

*Una vez iniciadas las clases no se podrá solicitar la devolución de la primera cuota.

Perfil del
Participante

Dirigido a profesionales de las diferentes áreas de la gestión cuyas decisiones comprometen recursos de la organización, cuentan con presupuesto asignado y son responsables de metas de ingresos y margen, que cuenten con experiencia profesional no menor de un año.

Ruta de aprendizaje

1.- Evaluación del Desempeño Financiero y los Estados Financieros

Aprenderás a distinguir entre las diversas funciones de las áreas contables y financieras, comprendiendo las diferencias entre rentabilidad y creación de valor. Además, podrás analizar la información de los estados financieros y notas explicativas mediante técnicas como el análisis vertical, horizontal y de indicadores financieros.

  • Elaboración de los estados financieros (estado de resultados / estado de situación financiera y sus principales partidas).
  • Estado de flujos de efectivo / estado de cambios en el patrimonio neto y sus principales partidas.
  • Análisis de estados financieros.
  • Indicadores financieros: liquidez, rentabilidad, solvencia y gestión.
  • Estimación del EBITDA.
  • Indicadores de rentabilidad, NOPAT, ROIC, ROA y ROE.
  • Determinación del Valor Económico Agregado (EVA).

 

  • Actividad práctica: desarrollo de casos prácticos de elaboración de EEFF. Análisis f inanciero de una empresa, determinando sus principales indicadores financieros.
2.- Planificación Financiera y Presupuesto Maestro

Adquirirás los conocimientos y herramientas necesarios para identificar, elaborar, analizar y controlar presupuestos, facilitando la toma de decisiones gerenciales. Además, aprenderás técnicas prácticas de planeamiento y evaluación para evaluar el rendimiento de los planes implementados y su impacto en la rentabilidad empresarial.

  • Fases para la elaboración del presupuesto, ciclo presupuestario, objetivos y conflictos.
  • Diferencias entre la planificación estratégica y la presupuestal.
  • Métodos de la gestión presupuestal (estático, flexible, continuo).
  • Control presupuestario.
  • Proyección de ventas (datos históricos, correlación, estudio de mercado, estimación comercial, entre otros).
  • Presupuesto de ingresos.
  • Presupuesto de gastos administrativos y de ventas.
  • Presupuesto de costos (producción).
  • Elaboración del presupuesto de inversión (capital).
  • Estados financieros, presupuesto de tesorería y el presupuesto financiero.
  • Análisis y determinación del punto de equilibrio.

 

  • Actividad práctica: elaboración del presupuesto financiero de una empresa real.
3.- Control de Gestión - Análisis de Desviaciones Presupuestales

Adquirirás conocimientos en temas de control de gestión y gestión empresarial, lo cual te permitirá tener bases sólidas para el adecuado control del presupuesto en las compañías.

  • Análisis de las desviaciones mensuales, trimestrales y anuales.
  • Cuadro general de desviaciones.
  • Análisis presupuestal mediante ratios y KPI.
  • El rolling forecast.
  • Cuadro de mando integral – Tablero de gestión.
  • Sistemas de Información y el reporting – La importancia del controller.
  • Herramientas estratégicas de gestión y alineamiento estratégico en la compañía.

 

  • Trabajo final: elaboración del cuadro de mando integral.
4.- Proyección de Estados Financieros

Serás capaz de proyectar los estados financieros con diferentes técnicas y metodologías y, a su vez, profundizar en la proyección del flujo de caja libre, de gran utilidad en el proceso de planificación financiera.

  • Conceptos básicos en el modelamiento Financiero.
  • Proyección del estado de resultados y estado de situación financiera.
  • Trabajo grupal: proyección financiera de una empresa real.
5.- Presupuesto de Capital Y Flujos de Caja

Te proporciona conocimientos clave para una planificación financiera eficiente. Explora la elaboración del presupuesto de capital, así como la gestión del flujo de caja económico y financiero, permitiendo una mejor toma de decisiones estratégicas para optimizar la rentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones en el largo plazo.

  • Presupuesto de capital.
  • Flujo de caja económico.
  • Flujo de caja financiero.
  • Actividad práctica: elaboración de un flujo de caja financiero.
6.- Valuación Financiera de Proyectos

El curso te ofrece criterios teórico-prácticos para una correcta evaluación financiera de proyectos; brinda conceptos claves en cuanto a la proyección de flujos de caja y la determinación de los principales indicadores de rentabilidad.

  • Indicadores de rentabilidad (VAN, TIR, payback, entre otros).
  • Contradicciones entre el VAN y la TIR.
  • Flujo de caja económico y flujo de caja financiero.
  • La tasa de descuento (WACC) y el costo exigido por el accionista- Modelo CAPM.
  • Proyectos sustitutos, proyectos complementarios, proyectos mutuamente excluyentes.
  • Análisis de riesgos financieros.
  • Trabajo final: Casos prácticos en la evaluación financiera de proyectos de inversión.
7.- Proyecto Final: Elaboración de un plan financiero e indicadores de gestión

El curso engloba todo lo aprendido durante el programa, contará con asesorías para los participantes, así como la presentación de sus trabajos finales.

  • Asesorías a los participantes en la elaboración del Proyecto Final.
  • Presentación de Proyecto Final.

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

Marketing
automation.

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

 

Cargando docentes...

{{ docente.nombre }}

No se encontraron docentes.

Página {{ paginaActual }} de {{ paginacion.total_pages }}

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

  • Gestión presupuestaria y desviaciones.
  • Análisis de estados financieros.
  • Proyección de estado de resultados y flujos de caja.
  • Planificación y control financiero.
  • Manejo de fórmulas financieras y análisis de sensibilidad en Excel.
  • Análisis de rentabilidad de empresas en marcha.
planeamiento_control_skills

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Inscríbete aquí