PROGRAMA ESPECIALIZADO GESTIÓN DE CRÉDITOS Y COBRANZAS

18 de noviembre

Completa tus datos y recibe más información

Sobre el programa

El Programa Especializado en Créditos y Cobranzas ha sido diseñado para que el profesional en finanzas afiance conceptos, implemente herramientas y estructure metodologías que pueda aplicar de manera eficiente y práctica en el otorgamiento de créditos y en la propia gestión de cobranzas. Adicionalmente a ello, con su casuística, brinda a los participantes, las habilidades y competencias necesarias para la toma de decisiones.

Completa tus datos y descarga el brochure:

Inicio

18 de noviembre

ee-interna-sobre-duracion

Duración

48 giras

Horarios

Martes y jueves 7:00 p. m. a 10:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

*La EPG-USIL se reserva el derecho de cancelar o modificar las fechas de sus programas y comunicarlas con la debida anticipación.

*Una vez iniciadas las clases no se podrá solicitar la devolución de la primera cuota.

Perfil del
Participante

Profesionales y ejecutivos que laboran en las áreas de créditos y cobranzas, tesorería y finanzas en general, interesados en aprender o en reforzar sus conocimientos sobre el proceso de evaluación de un crédito y cómo gestionar su cobranza.

Ruta de aprendizaje

1.- Concepto del Crédito / Área de Créditos y Cobranzas

Conoce la importancia del área de Créditos y Cobranzas dentro de las compañías, los perfiles y las responsabilidades de cada colaborador de dicha área y la relación con otros departamentos para el logro de objetivos.

  • Concepto de riesgo y tipos de riesgo.
  • Concepto del crédito.
  • Organigrama del área de Créditos y Cobranzas.
  • Perfil del responsable de créditos y cobranzas.
  • Descripción de los puestos (responsabilidades).
  • Relación del área de Créditos con el área Comercial, Facturación, Legal, entre otras.

 

Actividad práctica: elaborar los perfiles de los responsables de créditos y cobranzas de sus empresas-

2.- Proceso de Evaluación del Crédito y Análisis Financiero

Comprende el proceso de evaluación del crédito y las variables que se analizan. Aprende la elaboración y análisis de estados financieros mediante el análisis vertical, horizontal, análisis de ratios.

  • Proceso de evaluación del crédito.
  • Evaluación de la solvencia moral por medio de la revisión de centrales de riesgo y toma de referencias comerciales o bancarias.
  • Evaluación de la solvencia económica mediante el análisis financiero.
  • Evaluación de otras variables del sector, variables de gestión del negocio o perfil del cliente.
  • Análisis del balance general.
  • Análisis del estado de resultados.
  • Análisis vertical y horizontal del balance general y del estado de resultados.
  • Cálculo de ratios financieros e interpretación.
  • Soporte del ERP para la gestión de créditos: atención de pedidos, reglas de decisión, revisión de estados de cuenta.
    Procedimiento de créditos y umbrales de aprobación de líneas de crédito.

 

Actividad práctica: evaluación de una solicitud de crédito utilizando centrales de riesgo y análisis de estados financieros para medir.

3.- Cobertura del Crédito, Gestión de Cobranzas e Indicadores de Medición de la Gestión

Aprende a proteger el crédito otorgado mediante garantías personales, reales y a evaluar la contratación de compañías aseguradoras. Además, a gestionar la cobranza de manera oportuna utilizando las herramientas adecuadas en cada una de sus etapas, así como a generar métricas o indicadores para medir el rendimiento de la gestión de créditos y cobranzas.

  • Títulos valores: letras de cambio, pagaré, factura negociable, cheques, cartas fianza, otros.
  • Importancia del aval o fiador en las letras de cambio o pagarés.
  • Gestión de garantías reales como hipotecas (bienes muebles e inmuebles).
  • Evaluación de la contratación de compañías de seguros para trasladar el riesgo de impago: proceso de evaluación, prórrogas, impagos.
  • Procedimiento de cobranzas (flujograma de procedimiento de cobranzas).
  • Políticas de créditos y cobranzas.
  • Importancia del soporte software a nivel ERP en la gestión de créditos y cobranzas (reportes, alertas, automatización de carga operativa, sincronización con entidades, otros).
  • Gestión de cobranza preventiva, cobranza vencida y cobranza prejudicial o judicial.
  • Traslado de la gestión de cobranza a un estudio legal o a Cía aseguradora de créditos.
  • Cesión o venta de cartera morosa.
  • Principales KPI de gestión de créditos y cobranzas vinculados con el resultado objetivo (DRC, DRP, DRI, ciclo de caja, IMOR, sobregiros, otros).
  • Relación entre los créditos y la cobranza de los mismos (circuito del proceso y aspectos resaltantes-casuística).
  • Análisis de la provisión de cobranza dudosa (factor % respecto de la venta según rubro empresa).

 

Actividad práctica: evaluar y otorgar un crédito, definiendo los escenarios de cobertura según los riesgos (endógenos y exógenos) y calcular los KPI de gestión, analizando su impacto en la aprobación del crédito.

4.- Herramientas Financieras para Mitigar Riesgos en Cobranzas

Aprenderás a reducir el riesgo de incobrabilidad a través de herramientas financieras actuales. Por último, aprenderás a generar liquidez para la compañía a través de estas herramientas y con ello, realizar una mejor gestión de créditos y cobranzas.

  • Cálculos financieros ligados a cobranzas.
  • Conceptos y explicaciones de operaciones con recurso y sin recurso.
  • Garantías en gestiones de cobranzas / fianzas.
  • Factoring de cuentas por cobrar.
  • Herramientas de cobranzas en comercio exterior.
  • Elaboración de cronogramas en diversas modalidades / utilización en refinanciamientos o Financiamientos.

 

Actividad práctica: se desarrollarán casos de factoring, cronogramas de pagos a fin de concluir con las mejores opciones financieras de los productos mencionados.

5.- Proyecto Integrador: Caso de evaluación de una empresa industrial a fin de brindar línea de crédito

Aplicación de las herramientas aprendidas y evaluación de capacidad crediticia de una empresa, bajo un enfoque de minimizar riesgos y el logro de resultados de cobranzas óptimos.

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

Marketing
automation.

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

 

Cargando docentes...

{{ docente.nombre }}

No se encontraron docentes.

Página {{ paginaActual }} de {{ paginacion.total_pages }}

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

  • Conocer los principales conceptos utilizados en la gestión de créditos y cobranzas.
  • Interpretar el proceso de evaluación del crédito.
  • Conocer el análisis financiero como parte relevante del proceso de evaluación del crédito.
  • Comprender la importancia de implementar una política de créditos y una política de cobranzas.
  • Informarse de las principales herramientas de cobertura de un crédito para mitigar el riesgo de no cobro.
  • Comprender la relevancia de una adecuada y oportuna gestión de cobranzas.
tributacion_pymes_skills

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Inscríbete aquí