PROGRAMA ESPECIALIZADO FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

20 de noviembre

Completa tus datos y recibe más información

Sobre el programa

En un entorno donde las decisiones empresariales deben estar respaldadas por información financiera sólida, este programa permite a profesionales no financieros desarrollar una visión integral de las finanzas corporativas. A través del análisis de estados financieros, la evaluación de inversiones, la planificación financiera y el uso práctico de Excel, los participantes adquirirán las herramientas necesarias para interpretar indicadores clave y tomar decisiones informadas. El enfoque aplicado, orientado a la creación de valor, les permitirá comprender conceptos como rentabilidad, riesgo, liquidez y estructura de financiamiento desde una perspectiva estratégica.

Completa tus datos y descarga el brochure:

Inicio

20 de noviembre

ee-interna-sobre-duracion

Duración

72 horas

Horarios

Jueves 7:00 p. m. a 10:00 p. m. / Sábados 9:00 a. m. a 12:00 p. m.

Modalidad

Virtual sincrónica

Certificado

A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL

*La EPG-USIL se reserva el derecho de cancelar o modificar las fechas de sus programas y comunicarlas con la debida anticipación.

*Una vez iniciadas las clases no se podrá solicitar la devolución de la primera cuota.

Perfil del
Participante

El programa está dirigido a directivos, mandos medios y ejecutivos de áreas no financieras, que requieren comprender y aplicar herramientas de análisis y planificación financiera para optimizar la toma de decisiones. También se dirige a profesionales con conocimientos básicos de Excel que buscan mejorar su capacidad de evaluar inversiones, riesgos y rentabilidad.

  • Directivos y mandos medios sin formación previa en finanzas, que busquen desarrollar conocimientos de gestión financiera.
  • Ejecutivos que se propongan fortalecer su entendimiento en las decisiones de inversión o financiamiento, para optimizar los resultados de sus negocios.
  • Profesionales que busquen ampliar sus conocimientos y competencias en finanzas.
  • Profesionales que cuenten con conocimiento de Excel a nivel básico.

Ruta de aprendizaje

1.- Contabilidad Financiera

Basados en el manejo de la información contable – financiera, analizaremos en forma integral los estados financieros, utilizando diferentes técnicas de análisis e interpretación y obtendremos información de gran utilidad para el proceso de toma de decisiones.

  • Elaboración de los estados financieros: estado de resultados, estado de situación financiera, estado de flujos de efectivo.
  • Análisis de estados financieros.
  • Ratios financieras: Liquidez, Rentabilidad, Solvencia y Gestión.
  • Estimación del EBITDA y la importancia en la rentabilidad de las empresas.
  • Determinación del Valor Económico Agregado (EVA).
  • Trabajo colaborativo: Análisis financiero de una empresa, determinando sus principales indicadores financieros.
2.- Introducción a la Gestión Financiera

Revisaremos el funcionamiento del sistema financiero y de los mercados de capitales, profundizando en el valor del dinero en el tiempo, los tipos de interés y el valor presente de los activos que se negocian en la bolsa de valores, tales como bonos y acciones.

  • Entorno del sistema financiero, mercado de dinero y mercado de capitales.
  • Matemática financiera: valor del dinero en el tiempo, tasas de Interés, aplicación del valor futuro y valor presente.
  • Aplicación de anualidades (rentas), valorización de bonos y acciones.
  • Criterios de evaluación de inversiones, VAN / TIR/ PRI (Payback)/ Índice de Rentabilidad (B/C).
  • Introducción a la gestión tributaria empresarial (impuesto a la renta, IGV, entre otros).
  • Trabajo colaborativo: Aplicación de decisiones de inversión en una empresa en marcha.
3.- Taller de Excel Aplicado a las Finanzas

Al finalizar el curso, el participante podrá modelar, evaluar y medir el impacto de las decisiones financieras aplicadas. mediante la herramienta Excel.

  • Fórmulas financieras generales y estadística básica para las finanzas.
  • Cálculo de cronograma de pagos y Funciones (VNA / VNA.NO.PER /TIR.NO.PER/ TIR).
  • Introducción a los portafolios de inversión y utilización del Solver en el cálculo.
  • Análisis de riesgos en las finanzas, fórmula buscar Objetivo y Análisis de Sensibilidad.
  • Análisis de escenarios en Excel.
  • Trabajo colaborativo: Análisis de riesgos financieros en un proyecto de inversión.
4.- Estructura y Tipos de Financiamiento

Conocerás las distintas fuentes de financiamiento que existen actualmente y que el mercado financiero ofrece, así como el análisis del uso de recursos propios con fines de financiamiento.

  • Estructura de financiamiento.
  • Decisiones de Inversión y fuentes de financiamiento.
  • Tipos de financiamiento en los mercados financieros: leasing, advance account, pagarés, financiamiento de ventas, cartas de crédito, entre otros).
  • Análisis financiero de las fuentes de financiamiento.
  • Desarrollo de casos de decisiones de Financiamiento de corto y largo plazo en las compañías – Decisión de financiamiento de las entidades financieras.
5.- Planificación Financiera y Proyección de Estados Financieros

Podrás proyectar los estados financieros con diferentes técnicas y metodologías; a su vez, se profundizará en la proyección del flujo de caja libre.

  • Presupuesto de Inversión (CAPEX), de ventas, de costos, de gastos de ventas y de administración.
  • Proyección del EERR, balance general y del flujo de efectivo.
  • Proyección del ciclo de conversión de efectivo, flujo de caja libre (económico) y flujo de caja patrimonial (del accionista).
  • Value drivers en las proyecciones financieras, determinación del valor terminal de una empresa, estimación de la tasa de crecimiento a perpetuidad.
  • Introducción a la evaluación financiera de proyectos de inversión.
  • Trabajo colaborativo: Proyección financiera de una empresa real, con proyecciones a 5 años.
6.- Evaluación de Proyectos de Inversión

Podrás identificar la creación de valor para los stakeholders, desarrollando distintos temas que ayuden a identificar las principales variables por considerar en la toma de decisiones.

  • Working Capital, administración del capital de trabajo neto (CTN).
  • Elaboración del flujo de caja libre, considerando los conceptos de capital de trabajo neto (CTN), CAPEX e impuestos.
  • Calcular el costo promedio ponderado del capital (WACC) y Capital Asset Pricing Model (CAPM).
  • Evaluación financiera de proyectos de inversión y análisis de sensibilidad de los proyectos de inversión.
  • Modelo de valorización de empresas y lineamientos generales.
7.- Proyecto Integrador: Plan financiero

Desarrollarás un plan financiero, demostrando comprensión de los conceptos financieros y capacidad para tomar decisiones financieras informadas, en un entorno empresarial real.

Material adicional: Plataforma online, aplicaciones prácticas, análisis e interpretación de datos, portales web de la SMV y de las empresas analizadas.

* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.

* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.

Conferencia
Internacional

Marketing
automation.

Potencia tu liderazgo y empleabilidad accediendo a los workshops exclusivos para nuestros estudiantes.

  • Marca personal digital
  • Networking
  • LinkedIn
  • Entrevistas efectivas

* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.

Profesores practitioners

Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.

 

Cargando docentes...

{{ docente.nombre }}

No se encontraron docentes.

Página {{ paginaActual }} de {{ paginacion.total_pages }}

Skills

Al finalizar el programa dominarás las siguientes competencias:

  • Razonamiento crítico.
  • Capacidad de análisis.
  • Manejo de información financiera.
  • Comprensión de los principios financieros básicos.
  • Análisis de forma integral de los estados financieros.
  • Toma de decisiones mediante el razonamiento cuantitativo.
  • Proyecciones financieras en Excel.
  • Elaboración de flujos de caja.
  • Evaluación financiera de proyectos.
  • Principios para la valorización de empresas.
  • Aplicación de Excel en las finanzas.
finanzas_no_financieros_skills

Por qué somos diferentes

RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL

Inscríbete aquí