Completa tus datos y recibe más información
La adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), es hoy una exigencia clave para armonizar la información financiera bajo estándares globales. En la Unión Europea, su uso es obligatorio para empresas cotizadas; en EE. UU., la SEC permite su uso sin conciliación con los GAAP. Este contexto exige que los profesionales financieros y tributarios estén preparados para aplicarlas correctamente en el entorno peruano. El programa aborda las principales partidas de los estados financieros bajo NIIF con aplicabilidad tributaria, incorporando casuística relevante de la SUNAT, el Tribunal Fiscal y el Poder Judicial. El participante transferirá estos conocimientos a su práctica profesional, respaldado por recomendaciones del IASB y organismos nacionales.
Completa tus datos y descarga el brochure:
19 de noviembre
48 horas
Miércoles y viernes 7:00 p. m. a 10:00 p. m.
Virtual sincrónica
A nombre de la Escuela de Posgrado de USIL
*La EPG-USIL se reserva el derecho de cancelar o modificar las fechas de sus programas y comunicarlas con la debida anticipación.
*Una vez iniciadas las clases no se podrá solicitar la devolución de la primera cuota.
El programa está dirigido a contadores públicos, auditores tributarios e internos, profesionales en derecho corporativo y finanzas, así como a responsables de gestión contable en pequeñas, medianas y grandes empresas. También está orientado a profesionales que participan en procesos de adopción o actualización de las NIIF en el Perú y desean fortalecer sus capacidades técnicas. A todo profesional que busca dominar la normativa vigente para liderar decisiones contables, financieras y tributarias alineadas a estándares internacionales.
Introducción a los procedimientos y lineamientos del IASB que fomentan el uso de las NIIF. Se profundiza en el marco conceptual y en normas clave como la NIC 1 y NIC 2, enfocándose en la adecuada presentación de estados financieros según criterios internacionales, con aplicación práctica mediante hojas de cálculo (Excel).
Este curso desarrolla la aplicación práctica de las NIIF orientada a mejorar la precisión y transparencia de los estados financieros. Se abordan criterios de valoración, corrección de errores, activos no corrientes y provisiones, con el objetivo de fortalecer la credibilidad de los reportes empresariales bajo estándares internacionales.
Este curso aborda la correcta aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera. Ofrece comprensión detallada para tomar decisiones financieras precisas, considerando contratos, activos, intangibles e inversiones, fundamentales en la gestión empresarial.
Este curso proporciona comprensión sobre la discrepancia entre los principios contables y fiscales en la elaboración de Estados Financieros. Se centra en la NIC 12 (Impuesto a las Ganancias), explorando cómo aborda estas diferencias y revela su impacto en la presentación de estados financieros. Ayuda a entender y mostrar los efectos de estas variaciones en la preparación financiera.
Consiste en asegurar que los primeros estados financieros NIIF de la entidad (así como sus reportes financieros intermedios para cualquier parte del periodo cubierto por tales estados financieros), contengan información de alta calidad que es transparente para los usuarios y que a su vez asegure que la comparabilidad no se vea afectada.
El Proyecto Integrador consiste en la aplicación de un caso práctico para entender la adopción por primera vez de las NIIF en una entidad.
* El dictado de clases del programa se iniciará siempre que se alcance el número mínimo de alumnos matriculados establecido por USIL.
* Para la entrega de certificados son requisitos indispensables alcanzar una nota mínima de 11 en cada uno de los cursos del programa, no haber superado el 30 % de inasistencias y haber cancelado la inversión económica total del programa.
Marketing
automation.
* La Conferencia Internacional y los workshops son opcionales, a los que nuestros alumnos pueden acceder libremente hasta tres meses después de haber finalizado las clases de su programa.
Contamos con docentes practitioners a nivel nacional e internacional de amplia experiencia e influyentes en su campo, los cuales te ayudarán a ampliar tu perfil profesional acompañándote en este programa.
Cargando docentes...
No se encontraron docentes.
RAZONES PARA HACER UNA ESPECIALIZACIÓN EN USIL
Proyecto Integrador de adopción de NIIF que ilustra la aplicación detallada de la NIIF 1 a una empresa ficticia, que presenta los casos más comunes que se encuentran en los procesos de adecuación en una empresa y clientes.
Uso de plataformas de acceso directo como el Ministerio de Economía y Finanzas, SUNAT, etc.
Aplicación de casos prácticos en Excel, fundamental para que el participante comprenda la aplicación de la normativa asociada a lo contable, financiero y tributario en un contexto específico y real.
Programa principalmente práctico, con casuística aplicada a empresas del mundo real.