Instituto de Ciencias de los Alimentos y Nutrición
El ICAN, por sus siglas, ha sido creado para la investigación y desarrollo de alimentos saludables, encontrando su principal inspiración en la inmensa e inagotable riqueza de alimentos naturales que nuestro país ofrece.
Home > Instituto de Ciencias de los Alimentos y Nutrición – ICAN
Conozca el ICAN de USIL
Fieles a nuestro compromiso de la constante búsqueda del conocimiento; nos complace en presentarles un sueño largamente anhelado, que hoy con gran orgullo se ha vuelto realidad: ICAN USIL.
En el ICAN USIL, se crearán los espacios de investigación propicios para encontrar los maravillosos beneficios nutricionales de los alimentos.
Visión, Misión, Políticas de calidad, Objetivos operativos y Servicios

Ser reconocidos a nivel nacional como un instituto de investigación en alimentos en la realización de servicios de análisis, ensayos e investigación con los más altos estándares de calidad, generando valor agregado, soluciones estratégicas, confianza y calidad en la satisfacción de las necesidades de nuestros clientes y colaboradores.

Como parte del Grupo Educativo San Ignacio de Loyola, el ICAN se dedica a buscar y aportar soluciones de valor a la comunidad académica y a nuestros usuarios. Nos esforzamos por proponer servicios derivados de trabajos concretos y/o experimentales que cumplen con los estándares de calidad, gestión sostenible y eficiencia en nuestros procesos ofreciendo soluciones estratégicas de confiabilidad y exactitud a nuestros clientes, realizando nuestros servicios de análisis y ensayos en base a la normativa legal nacional e internacional en los diferentes sectores productivos.
Mediante RESOLUCIÓN DE RECTORADO, R. N° 025-2024/G, del día 10 de abril de 2024 se aprobaron las “Políticas de Calidad del Instituto de Ciencias de los Alimentos y Nutrición USIL – ICAN USIL”, siendo as el ICAN tiene el compromiso de:
- Brindar servicios de evaluación de la conformidad cumpliendo con los requisitos de las NTP ISO IEC 17025, guías, criterios de acreditación y otros requisitos aplicables correspondientes a los servicios ofrecidos. Nos orientamos a lograr la satisfacción de nuestros clientes por la confianza desarrollada al brindar servicios técnicamente confiables, en los plazos comprometidos y a la mejora continua de la calidad de los servicios.
- Asumir el compromiso con la buena práctica profesional, la eficiencia de la calificación del personal y la competencia técnica adecuada en todas las actividades relacionadas con los servicios, la imparcialidad y la mejora continua, para asegurar la confiabilidad de los resultados y un servicio eficaz.
- Realizar formación continua orientada a mejorar la eficacia en el desempeño del personal. Este compromiso se extiende a todos los niveles de la organización y se refleja en nuestro enfoque hacia la mejora continua de nuestros procesos y servicios.
- Comprometer a todo el personal a que se familiarice con la documentación del sistema de gestión de la calidad mediante una operación coherente y lo implemente en su trabajo. Creemos que cada miembro del equipo juega un papel crucial en el mantenimiento y mejora de nuestros estándares de calidad.
- Asumir el compromiso con la mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad. Estamos dedicados a la revisión y mejora continua de nuestros procesos para garantizar que cumplimos y superamos las expectativas de nuestros clientes y las normas de la industria.
- Confidencialidad, protección de datos e integridad: Compromiso de mantener la confidencialidad, integridad y honestidad de toda la información obtenida durante la prestación de servicios, salvo que la ley exija lo contrario. Evitando cualquier conducta que pueda dañar la reputación del laboratorio.
- Imparcialidad: Garantizar que todas las decisiones se tomen de manera imparcial y libre de influencias externas.
- Seguridad: Compromiso con la seguridad en el laboratorio, tanto para el personal como para el medio ambiente
- Brindar servicios al sector público y privado de ensayos y capacitación.
- Generar trabajos de investigación interinstitucionales a nivel nacional e internacional.
- Impulsar el desarrollo e innovación de nuevos productos saludables.
- Incentivar la investigación de sustancias bioactivas con propiedades beneficiosas para la salud
- INSTITUCIONES: Privadas o públicas que requieran servicios en matrices de alimentos
- TESISTAS: Postgrado y pregrado de cualquier universidad nacional o privada
- INVESTIGADORES: Investigadores y/o docentes Investigadores
- DOCENTES: Docentes de cualquier institución académica
- EMPRESAS: Sector empresarial que requiera en matrices de alimentos
Antecedentes
Con una inversión inicial estimada más de 6 millones de soles destinados por parte de la alta dirección de USIL, sumado los fondos concursables externos ganados por el equipo de investigadores del Vicerrectorado de Investigación USIL por un monto cercano a los 2 millones de soles, los nuevos laboratorios de ICAN USIL cuentan con equipamiento de última tecnología y la más moderna infraestructura en laboratorios.
ICAN USIL ha sido conceptualizado con los más altos estándares internacionales en cuanto a equipamientos, mobiliario, construcción y protocolos de investigación internacional y pone a disposición de la comunidad científica 3 modernos centros de investigaciónespecializados en química de los alimentos, inmunología celular y molecular y microbiología de los alimentos.
Cada uno de estos centros están orientados desde sus diferentes especialidades a estudiar los alimentos desde sus diversas propiedades y potencialidades futuras.
Con equipos de la más alta y sofisticada tecnología como su moderno Sistema de Cromatografía Líquida acoplada en tándem a 3 detectores: Arreglo de diodos, Detector evaporativo de dispersión de luz y el Detector de espectrometría de masas; Así como también el más avanzado Sistema de Cromatografía de gases con detector FID y headspace, ambos adquiridos mediante fondos concursables externos del FONDECYT y el BANCO MUNDIAL, del cual USIL se hizo acreedor gracias a las propuestas de investigación presentadas por nuestro experto grupo de investigadores para quienes hacemos una especial mención, ya que gracias a su sólido compromiso y sus inspiradoras y profundas investigaciones, logramos los fondos necesarios para la adquisición de los equipos de última generación a nivel mundial, volviendo realidad lo que hoy se convierte en un espacio privilegiado cuya razón de ser es la investigación y el desarrollo científico, haciendo que el conocimiento sea la piedra angular para nuestro crecimiento futuro como país.


Ensayos y servicios
Conoce más de los ensayos y servicios que ofrece el ICAN al público

Centros de Investigación
Obtén más información sobre los Centros de Investigación ICAN.

Proyectos de Investigación
Obtén más información sobre los Proyectos de Investigación ICAN.

Instalaciones del ICAN
Descubre la moderna infraestructura del Instituto de Ciencias de los Alimentos y Nutrición (ICAN).

Contacto
ALAN JONATHAN PORTUGAL MELGAR
Jefe de Gestión de Operaciones y Servicios de Investigación – ICAN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN
Universidad San Ignacio de Loyola
M. 999 886 534 / T. 317 1000 - (3232)
Correo: aportugal@usil.edu.pe