Nuestras acreditaciones
Conoce las acreditaciones que garantizan nuestra calidad educativa en todos los programas ofrecidos.
Nuestros acreditaciones
En la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), la búsqueda constante de la excelencia académica se traduce en una cultura institucional orientada hacia la mejora continua y la calidad educativa. Este compromiso ha permitido a la universidad obtener el licenciamiento institucional otorgado por SUNEDU, así como lograr importantes acreditaciones nacionales e internacionales que avalan nuestros programas de formación académica.
Gracias a este sólido enfoque, USIL se posiciona como una de las universidades líderes del país y de la región, con estándares alineados a los más altos niveles de exigencia global. Contamos con el respaldo de prestigiosas agencias acreditadoras como la Distance Education Accrediting Commission (DEAC) de Estados Unidos, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) del Perú, así como otras reconocidas entidades de calidad: ACPHA, ACFEF, UNWTO.TedQual, EQUAA e ICACIT.
Acreditación institucional

Distance Education Accrediting Commission (DEAC)
Cuatro acreditaciones internacionales programáticas
(10 programas)
La Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration (ACPHA) es una acreditadora especializada de Estados Unidos reconocida por su enfoque exclusivo en la evaluación de programas de gestión hotelera a nivel internacional. Su certificación garantiza que las carreras cumplan con altos estándares académicos, operativos y de alineación con las exigencias de la industria global.
En 2008, el programa de Administración Hotelera obtuvo esta acreditación por primera vez. En 2024, tras un nuevo proceso de evaluación, la acreditación fue renovada por tercera vez consecutiva y extendida también al programa de Administración en Turismo, con vigencia hasta 2029.

Accreditation Commission for programs in Hospitality Administration (ACPHA)
La American Culinary Federation Education Foundation (ACFEF) es una de las principales agencias acreditadoras en el ámbito de las artes culinarias en Estados Unidos.
Desde 2015, el programa de Arte Culinario cuenta con esta acreditación, la cual fue renovada por segunda vez en el 2024 con vigencia hasta 2028. El proceso de evaluación reconoce la calidad de la formación impartida, el perfil del cuerpo docente, la infraestructura especializada y el enfoque práctico alineado con las tendencias del sector gastronómico global.
ACFEF ha acreditado a instituciones de prestigio en Estados Unidos y el extranjero, y USIL es actualmente la única universidad peruana que posee esta distinción, lo que representa un valor diferencial para sus egresados y su proyección internacional en el ámbito culinario.

American Culinary Federation Education Foundation (ACFEF)
- ACPHA (Accreditation Commission for Programs in Hospitality Administration) y ACFEF (American Culinary Federation Education Foundation) cuentan con la validación del CHEA.
- El reconocimiento por parte del CHEA y/o del U.S Department of Education certifica que las agencias acreditadoras operan con estándares rigurosos de calidad, integridad y responsabilidad.
La certificación UNWTO.TedQual es otorgada por la Fundación UNWTO.Themis, organismo adscrito a la Organización Mundial del Turismo (OMT), agencia especializada de las Naciones Unidas. Esta credencial internacional reconoce a los programas educativos que cumplen con estándares de calidad en formación, investigación y alineación con principios de ética, sostenibilidad y responsabilidad turística.
Desde 2017, cuatro programas han alcanzado esta certificación: Administración Hotelera, Administración en Turismo, Gestión e Innovación en Gastronomía y Arte Culinario. En abril de 2024, estos programas obtuvieron por tercera vez consecutiva la renovación de la certificación, con vigencia hasta abril de 2028.
UNWTO.TedQual destaca por su exigencia en la evaluación del vínculo entre academia y sector productivo, la pertinencia del currículo, el perfil internacional del estudiantado y cumplir con el Código Ético Mundial del Turismo en la formación.

Organización Mundial de Turismo y Fundación UNWTO.Themis
La Education Quality Accreditation Agency (EQUAA) es una agencia internacional dedicada a la acreditación de programas académicos en el ámbito de los negocios, con especial énfasis en la calidad del aprendizaje, la orientación hacia resultados y la pertinencia profesional.
En línea con estos criterios, EQUAA ha otorgado su acreditación a tres programas de posgrado: la Maestría en Administración de Negocios – Executive MBA, la Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, y la Maestría en Gestión de Negocios de Nutrición.

EQUAA
Dos acreditaciones nacionales programáticas
(5 programas)
El Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE) es la entidad peruana responsable de garantizar la calidad de los programas de educación superior mediante procesos de evaluación rigurosos y objetivos.
En este marco, el programa de Arquitectura, Urbanismo y Territorio recibió la acreditación oficial por parte de SINEACE mediante la Resolución N.º 214-2020-SINEACE/CDAH-P, con una vigencia de seis años: desde el 20 de noviembre de 2020 hasta el 19 de noviembre de 2026.
Este modelo, considera como esencial, que los programas sustenten con evidencia, que sus egresados alcanzan las competencias previstas al finalizar su formación. Además, exige la existencia de mecanismos sistemáticos que permitan hacer seguimiento a los egresados, evaluar el cumplimiento de los objetivos educacionales y utilizar esta información para retroalimentar la toma de decisiones académicas y fortalecer la mejora continua.

Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE)
ICACIT es la agencia nacional especializada en la acreditación de programas en ingeniería, computación y tecnología, reconocida por aplicar estándares internacionales centrados en el logro de competencias y la mejora continua.
A la fecha, los programas acreditados con esta credencial son: Ingeniería Industrial y Comercial, Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Industrias Alimentarias, con vigencia hasta el 2028; e Ingeniería Civil, cuya acreditación se extiende hasta el 2030.
Este modelo de acreditación se centra en la formación por competencias, exigiendo que los programas demuestren evidencia del logro de los atributos del graduado a través de procesos sistemáticos de medición, evaluación y análisis. Asimismo, promueve el uso de estos resultados para identificar oportunidades de mejora y sostener procesos de ajuste y actualización que aseguren la coherencia del programa con sus objetivos educacionales y con los estándares de calidad definidos por la acreditadora.

Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología (ICACIT)
La Universidad San Ignacio de Loyola es una institución comprometida con informar a la comunidad universitaria su misión, sus servicios educativos, sus programas académicos y los resultados obtenidos en cada año.
Entre las evidencias de la cultura de la calidad en la USIL, tenemos los siguientes resultados en cuanto a Rankings
En el prestigioso ranking de SCIMAGO, orientado a la medición de los avances en investigación, transferencia de conocimiento y socialización de este, USIL se ubica en la posición 6 entre las universidades peruanas, destacando en el factor Investigación por encontrarse en la posición 4 a nivel nacional.

SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS
En el ranking regional de QS, USIL se encuentra en el puesto 8 entre las universidades peruanas y en el puesto 6 entre las universidades privadas peruanas. Dentro de la región se ubica en la posición 134 entre las universidades de Latinoamérica. Destaca por la calidad de sus artículos científicos que son ampliamente citados.

QS World University Rankings: Latin America & The Caribbean 2025
El ranking de QS orientado a las disciplinas científicas de Hospitality & Leisure management evalúa a las universidades que desarrollan conocimiento y forman profesionales en este campo de estudios. USIL destaca por ser el número uno en Perú en la formación de estudiantes que se dedican a la administración hotelera, el turismo y la gastronomía.

QS World University Rankings by Subject: Hospitality and Leisure Management 2025
La Maestría en Administración de Negocios – Executive MBA de USIL es considerado el mejor Executive MBA del Perú en el QS World University Rankings Executive MBA.

QS World University Rankings Executive MBA 2025
USIL se ubica en la posición 2 dentro de Perú en uno de los 3 grandes rankings internacionales, demostrando su calidad académica y presencia en el entorno de investigación.

Times Higher Education World University Rankings 2025
En el ranking por disciplinas de la revista Times Higher Education, USIL logró ingresar a 3 áreas académicas, en las que logró los siguientes resultados:
- Posición 1 en la disciplina Educación en el THE by Subject: Educación
- Posición 2 en las disciplinas relacionadas a la salud en el THE by Subject: Medicina y Salud
- Posición 2 en las disicplinas relacionadas con las ciencias sociales en el THE by Subject: Ciencias sociales

Times Higher Education World University Rankings 2025
- Posición 3 entre las universidades peruanas más comprometidas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Posición 1 entre las universidades peruanas en Lucha contra la pobreza (ODS 1) y Producción y consumo responsable (ODS 12).

Times Higher Education Impact 2025
4ebometrics es un ranking que mide el impacto de las universidades en la web a través de la calidad de sus contenidos, también mide la calidad de las publicaciones científicas a través de las citas y su presencia en otros artículos científicos relevantes. USIL se ubica en la posición 4 en Perú.

Ranking Web of Universities (Webometrics) 2025
En el ranking de la Universidad de Indonesia GreenMetric, ranking orientado a la medición de las acciones a favor de la sostenibilidad ambiental, USIL logra posición 4 a nivel nacional. Destaca por su desempeño en la categoría educación que mide el compromiso con la formación de profesional que tome en cuenta el cuidado del medio ambiente.

Ranking Web of Universities (Webometrics) 2025
- Posición 39 en el mundo entre los programas de maestría en Leadership en el ranking Eduniversal Best Masters 2025, obtenido por el programa de Maestría en Educación: Gestión de la Educación
- Posición 43 en el mundo entre los programas de maestría en Agribusiness / Food Industry Management en el ranking Eduniversal Best Masters 2025, obtenido por el programa de Maestría en Negocios de Nutrición y Salud
- Posición 10 en Latinoamérica entre los programas de Financial Markets en el ranking Eduniversal Best Masters 2025, obtenido por el programa Maestría en Ciencias Empresariales con mención en Gestión Financiera
- Posición 17 en Latinoamérica entre los programas de Innovation and Project Management en el ranking Eduniversal Best Masters 2025, obtenido por el programa Maestría en Ciencias Empresariales con mención en Gestión de Proyecto
- Posición 14 en Latinoamérica entre los programas de Public Administration / Management en el ranking Eduniversal Best Masters 2025, obtenido por el programa Maestría en Gestión Pública
- Posición 18 en Latinoamérica entre los programas de Marketing en el ranking Eduniversal Best Masters 2025, obtenido por el programa Maestría en Dirección de Marketing y Gestión Comercial
- Posición 24 en Latinoamérica entre los programas de Executive MBA en el el ranking Eduniversal Best Masters 2024, obtenido por el programa Executive MBA

Eduniversal Best Masters 2025
USIL se encuentra dentro de las 1000 mejores escuelas de negocios del mundo. Se encuentra en la categoría 3 Palmas de Excelencia para Eduniversal Business Schools Ranking 2024.

Eduniversal Business Schools 2024
En el ranking de Excelencia realizado por SUNEDU en el Tercer informe bienal sobre la realidad universitaria en el Perú, USIL se ubica en la posición 5 dentro de las universidades privadas peruanas.

Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU)